PALACIO DEL BUEN RETIRO



El Palacio del Buen retiro, es un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones, diseñado por el arquitecto Alonso Carbonell , la orden de su construcción fue dada por Felipe IV como segunda residencia y lugar de recreo. Cuando se construyó, marcaba el límite oriental de Madrid, actualmente se conoce por los escasos vestigios que quedan de él y por sus jardines, que hoy conforman el Parque del Retiro.

El origen de este viene dado porque a Felipe IV le gustaba hospedarse en ocasiones en unos aposentos anexos al convento de San Jerónimo, que recibían el nombre de Cuarto Real. Al  llamado Rey Planeta, le resultaba placentero pasear por la finca anexa, propiedad de su valido, el Conde-Duque de Olivares por lo que para agradar al monarca, comienza en 1930 la construcción de una serie de gabinetes y pabellones como extensión del Cuarto Real, que acabarán conformando el Palacio del Buen Retiro. El monarca solía pasar sólo algunos días al año, principalmente en verano, pero aun así se hizo una importante campaña para dotar a este palacio de un nivel artístico y ornamental a la altura del propio Alcázar, la residencia habitual.

Actualmente aparte de los jardines, quedan en pie dos partes del palacio en proceso de adaptación como futuras sedes complementarias del Museo del Prado: El Salón de Reinos y el Salón de Baile.


No hay comentarios:

Publicar un comentario